Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Andrea Arroyo, 2016 (USA / México) Nuestros corazones romperán mil muros/ Our hearts will break a thousands walls Arte digital / Digital Art / © www.unnaturalelection.com

NOTA EDITORIAL
Unidos nos multiplicamos


por Sol de medianoche

Vivimos tiempos difíciles para los inmigrantes en los Estados Unidos. Cada día se dan a conocer nuevas leyes que nos afectan, y los crímenes de odio se multiplican. En este clima, surgen de la nada organizaciones e individuos que argumentan querer ayudar a los inmigrantes. Pero no todas conocen de fondo las complejidades legales y afectivas de la migración, ni todas miden las consecuencias que sus actos pueden tener en las comunidades de inmigrantes. Por eso antes de aceptar ayuda con temas relacionados con la inmigración, piensa en lo siguiente: 

1) La diversidad no es una fotografía en la que se vean los diferentes rostros de las minorías. Tampoco se trata de cumplir con porcentajes y cuotas raciales o de género. Una organización que se preocupa por los inmigrantes busca entender tus preocupaciones, las de tu familia y las de tu comunidad. 

2) Quienes mejor comprenden los problemas de los inmigrantes somos nosotros mismos. Una organización que se preocupa por los inmigrantes no busca solucionar nuestros problemas sin preguntarnos y sin consultar con expertos. Los asuntos legales, por ejemplo, deben ser tratados por abogados; en cuestiones médicas hay que consultar doctores. 

3) Las diferentes comunidades de inmigrantes llegamos a los Estados Unidos en circunstancias muy distintas. Por eso, aunque compartimos ciertas preocupaciones, también es importante reconocer nuestras particularidades. 

4) Ejercer la diversidad es un ejercicio complejo de encontrarse con los otros, lo cual implica reconocer nuestras diferencias, aceptarlas y abrazarlas. Suena sencillo, pero muchas organizaciones que pretenden ayudar a los inmigrantes sostienen posturas rígidas sobre cómo deben ser los inmigrantes y sobre lo que deben hacer. Esto termina por convertirse en una batalla perdida para la diversidad. Si en una agrupación no se te permite pensar libremente, ni expresar tus ideas, es porque no estás en un ambiente de respeto a la diversidad. 

5) Trabajar por los inmigrantes de forma responsable es comprender que no somos botines políticos, y que hablar de la diversidad no debe servir para limpiar la conciencia o alimentar el ego de nadie. 

6) Construir una relación sana con el otro implica responsabilidad de ambas partes. Esto quiere decir que las instituciones deben hacer su parte, pero que también las personas debemos hacernos cargo de lo que nos toca. Una organización que te resuelve todo sin involucrarte te está haciendo el inmenso daño de no reconocerte como un adulto responsable. 
​

En un momento de incertidumbre como el que estamos viviendo nos toca a los inmigrantes ayudarnos entre nosotros a sobrepasar la crisis. Pero es importante actuar de forma seria y responsable, dejando de lado nuestras diferencias, cuidando de nosotros mismos y de los más vulnerables. Seremos fuertes en tanto que estemos juntos porque, como rezaba el título de nuestra reunión comunitaria, “unidos nos multiplicamos”. 
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
Picture

Si necesita ponerse
en contacto con nosotros
haga Click

If you need to
contact us
​click
here

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska