Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Versa Style Dance Company. Foto cortesía de / Photo Courtesy of: Wells Fargo

Versa Style Dance Company imparte talleres de hip-hop en Anchorage
“Estén juntos, estén unidos, sean uno solo” 
​
por gabriela olmos

La década de 1970 y el Bronx dieron origen al hip-hop, un género musical que surgió en el cruce de caminos de las comunidades afroamericanas, puertorriqueñas y jamaiquinas. El hip-hop era entonces un movimiento callejero abanderado por las minorías. Su objetivo era hacer visibles a los invisibles que descubrieron la manera de tejer lazos de afecto y solidaridad a través del baile. 
​

Jackie López, quien recientemente se presentó en Anchorage con su grupo Versa Style Dance Company, dice que “hoy día se llama hip-hop a todas aquellas danzas africanas y latinas que existieron en los viejos tiempos. Esta tradición se puede trazar hasta nuestros ancestros”. Miss Funk, como se le conoce, asegura que el hip-hop bebe de la costumbre latina de reunirse socialmente para bailar en las fiestas de quinceañeras o en las bodas, por ejemplo. 

Profesora de hip-hop en UCLA, Miss Funk dice que trata de enseñar este origen a sus estudiantes porque “al hacerlo se dan cuenta de que al bailar rinden tributo a su herencia, al lugar de donde vienen. Es muy importante siempre recordar de dónde venimos. Como mujer latina, esto me parece fundamental”. 

Miss Funk también explica que cuando el hip-hop nació había miseria y altos índices de violencia en Nueva York, y que quienes se reunieron por primera vez a bailar hip-hop veían esta expresión como una forma de crear un ambiente de paz. El baile era una manera de juntar a la gente bajo un mismo techo con un mensaje de “estén juntos, estén unidos, sean uno solo”. Con este mismo espíritu de paz y unidad se sigue practicando este baile. Por eso Versa Style Dance Company, además de presentarse en el Discovery Theatre, con el apoyo de la Anchorage Concert Association, ofreció talleres para jóvenes en la Artistic Drift Gallery en el Club de Niños y Niñas de Mountain View. 

“Mi trabajo en este momento es seguir mostrando que hay personas de color sanas y vibrantes haciendo cosas increíbles. De esto se trata vivir en América” —concluye, e invita a los jóvenes de la comunidad a involucrarse en este tipo de actividades, a aprender de los videos de bailarines de hip-hop que se pueden encontrar en YouTube, y a acercarse con personas que también luchen por la inclusión y por la paz bailando con el cuerpo y con el corazón. 

​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
Picture

Si necesita ponerse
en contacto con nosotros
haga Click

If you need to
contact us
​click
here

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska