Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Violencia doméstica en Alaska

por gabi shelton

Picture

La violencia doméstica es un problema complejo que enfrentamos en Alaska, es un crimen y afecta a todos en nuestra sociedad. Las consecuencias de la violencia doméstica, como la pérdida de empleo, la incapacidad para buscar oportunidades educativas y la falta de vivienda, pueden tener impactos financieros en nuestras comunidades.

De acuerdo con la National Coalition Against Domestic Violence (NCADV) la violencia doméstica ocurre cuando hay intimidación intencional, agresión física, agresión sexual, amenazas y abuso emocional realizado por otra persona que está relacionada con usted como miembro de la familia, ex cónyuges, convivientes, o de pareja.

Bajo la ley de Alaska, es ilegal que otra persona, incluso si está relacionada con usted, lo lastime físicamente de alguna manera, lo obligue a tener relaciones sexuales cuando no lo desee, amenace con lastimarlo o matarlo a usted o a sus hijos, o destruir su propiedad.

La violencia doméstica no es un problema heterosexual, ni se limita a ciertas razas, etnias, habilidades o estatus socioeconómico. Llega a todos los rincones de nuestra sociedad. No respeta la clase, la raza, la religión, la cultura o la riqueza. Es una epidemia social que puede afectar a cualquiera y a todos.

En Alaska, casi el 60% de las mujeres experimentan violencia de pareja, violencia sexual o ambas durante su vida, según la encuesta “Alaska Victimization” realizada en 2020 por el Departamento del Centro de Justicia de la Universidad de Alaska y el Consejo de Violencia Doméstica y Agresión Sexual. Los resultados clave de por vida de esta encuesta muestran que de cada 100 mujeres adultas que residen en Alaska, el 48% experimentó violencia de pareja, el 41% experimentó violencia sexual y el 58% experimentó violencia de pareja, violencia sexual o ambas durante su vida. Estos resultados muestran un aumento del 14.7% con respecto a un estudio similar realizado en 2015.

Las víctimas deben saber que denunciar la violencia doméstica a la policía o solicitar una orden de protección no las someterá a deportación. La ley de los Estados Unidos proporciona varias protecciones para los inmigrantes legales o indocumentados que han sido víctimas de un delito. A menudo, las víctimas desconocen tales protecciones.
​
Si usted es una víctima y teme la deportación por denunciar abuso, ingrese a www.dhs.gov/immigration-options-victims-crimes para obtener más información sobre las protecciones ofrecidas a los inmigrantes que han sido víctimas de un delito. Además, si desea obtener más información sobre los derechos de las víctimas, visite el sitio web de la Oficina de Derechos de las Víctimas del Estado de Alaska https://ovr.akleg.gov/rights.php

Si usted o un ser querido es víctima de violencia doméstica o agresión sexual, los siguientes recursos están disponibles para usted las 24 horas del día, los 7 días de la semana y sin costo alguno:

• Para respuesta inmediata llame al 911
• Alaska 2-1-1 para asistencia, referencias y recursos
• Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica. Llame al 800-799-7233. Envíe un mensaje de texto con la palabra “START” al 88788; o charle en línea en www.thehotline.org
• Línea directa nacional de agresión sexual al 800-656-HOPE (4673)
• Abused Women’s Aid in Crisis Inc. (AWAIC) línea de crisis y apoyo, 907-272-0100
• Standing Together Against Rape Inc. (STAR Alaska) 907-276-7273 o la línea gratuita (800) 478-8999

Para obtener más información sobre las líneas directas locales de servicios a las víctimas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, visite https://dps.alaska.gov/CDVSA/Services/VictimServices 

Referencias:
- Encuesta de victimización de Alaska (AVS) | centro de justicia | Universidad de Alaska Anchorage
- https://www.law.alaska.gov/department/criminal/victims_assistDV.html
- https://ncadv.org/
- https://www.dhs.gov/immigration-options-victims-crimes
- https://ovr.akleg.gov/rights.php

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska