Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

voto latino:

las voces hispanas en el canto de la democracia

por Kacie GAZTAÑAGA

Picture







  • Más de 250 000 votantes registrados desde 2004
Alaska es el estado más septentrional de los Estados Unidos y es uno de los lugares más remotos del mundo. Por eso aquí los inmigrantes se pueden sentir aislados de sus familias y sus países, o de la esfera política del resto del país. En cuanto a la comunidad latina, a esta leja- nía habría que sumar la salida de Univisión de las redes locales en diciembre de 2015, que los ha obligado a esforzarse aún más para estar informados.

Sin embargo, con la tensión política que se vive hoy día, la comprensión y la participación en los sucesos políticos del país son esenciales. Por eso vale la pena mirar el trabajo de organizaciones como Voto Latino, quienes se esfuerzan por empoderar a los latinos de los Esta- dos Unidos para que se asuman como agentes de cambio.

En 2004, antes de la época de las redes sociales, la actriz, cantante, escritora y activista Rosario Dawson, junto con otras celebridades y líderes latinos, fundó Voto Latino.  Desde  su  inicio, la organización ha sido motivada por  la convicción de que la voz latina en nuestro país puede ayudar a moldear el futuro. Hoy día Voto Latino ha registrado más de 250 000 votantes. Además, los directivos de la organización estuvieron activamente involucrados en la creación del NVRD (Día Nacional del Registro de Votantes), celebrado cada año el cuarto martes de septiembre.

Doce años de crecimiento han lleva- do a Voto Latino a ser más que sólo una organización que lucha por el registro de los hispanos para el voto. Hoy día, también se enfocan en el desarrollo del liderazgo y la abogacía por temas que conciernen a la comunidad. En   vísperas del censo nacional de 2010 Voto Latino luchó por que se reconociera más a la comunidad latina. Voto Latino ha concedido más de medio millón de dólares  a  jóvenes  emprendedores hispanos. Y en noviembre de 2010 junto con MSNBC creó Beyond Borderlines, un programa de dos horas que se transmitió en vivo, que fue nominado para un premio Emmy y cuyo objetivo era atraer la atención del público hacia la necesidad de la reforma migratoria.

Personajes como Wilmer Valderra- ma, Eva Longoria, Pitbull, Common y Jessica de Alba han formado parte de las campañas emprendidas por Voto Latino. Entre ellas destaca United We Win de 2010, motivada por las detenciones injustas por motivos raciales en Arizona. En el periodo de la campaña se registraron más de 10 000 votantes durante las cuatro semanas anteriores a las elecciones intermedias.

Voto Latino es una organización bipartita; es decir, que no lucha ni por el lado conservador ni por el partido libe- ral, sino por la participación de todos los estadounidenses en el proceso político. Los alaskeños hispanohablantes también pueden integrarse a este movimiento.

Para esta edición, el equipo de Sol de Medianoche buscó entrevistar a Mario Carrillo, vocero de Voto Latino. Recientemente la Suprema Corte decidió con- gelar los programas de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) y DAPA (Deferred Action for Parents of Ameri- cans and Lawful Permanent Residents), dirigidos a problemas de los inmigrantes. Dado su compromiso con la comunidad latina, Carrillo no tuvo el tiempo necesario para contestar a nuestras preguntas.

Para seguir las actividades de Voto La- tino e informarse sobre los procesos de DACA y DAPA, visite: votolatino.org/ get-involved/, o bien sus perfiles en Fa- cebook, Twitter, Instagram y Youtube.

-



PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska