Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Voto por clasificación de preferencia
El nuevo mecanismo electoral y su impacto en la política de Alaska

por gabriel dawson

Picture

Durante la elección de 2020 en Alaska, la Medida 2 de la boleta de votación fue aprobada por un 50.55% de los votantes. Esta medida incluye una provisión para incrementar transparencia en campañas electorales, al igual que la adopción de un sistema electoral de votación por orden de preferencia en las elecciones generales federales y de hasta cuatro candidatos en las elecciones legislativas y ejecutivas del estado. Este contencioso voto no ha sido libre de controversia e incluso ha sido desafiado, sin éxito, en las cortes por el Partido de la Independencia de Alaska (Alaskan Independence Party). Para bien o para mal, esto es parte de una tendencia en el nivel local a favor del voto por orden preferencial. Este articulo va a explorar este cambio y lo que significa para usted.

A partir del 2022, las elecciones serán distintas. En el nuevo sistema, los votantes no seleccionarán un solo candidato, sino que clasificarán en orden de preferencia un número predeterminado de candidatos. Su favorito, el 1, y su menos favorito, el 4. El proceso continúa por eliminación. A medida que los votos se cuentan, el candidato con menos “1” es eliminado. Los votos que apoyaron al candidato eliminado, entonces, son transferidos a la segunda opción que marcaron los votantes. El proceso sigue hasta que queda un sólo candidato.

Alaska adoptó un sistema en el que los votantes clasificaran hasta 4 candidatos. Los votantes pueden clasificar menos, pero si su candidato pierde, su voto no será transferido. Las primarias terminarán cuando solo queden 4 candidatos. Los que queden no representarán un partido, sino una posición política – a diferencia del sistema en el que dos candidatos, un demócrata y un republicano, competían, produciendo un resultado predecible. Ahora, los votantes clasificarán los candidatos hasta que queden dos. Luego, el candidato con la mayoría de los votos ganará.
Alaska no es única en esta reforma. Un condado en Oregon y 59 ciudades incluyendo Nueva York y San Francisco lo usan a nivel local. Además, en 2016, Maine fue el primero en aprobarlo a nivel estatal.
​
Las recientes reformas al proceso electoral responden a una crítica emergente a la tradición electoral estadounidense de dominio bipartidista.

Proviene de demócratas progresistas que quieren votar por candidatos más a la izquierda del grupo de poder demócrata sin temor de perjudicar la victoria de un demócrata tradicional, como fue el caso de Bernie Sanders y Hilary Clinton en 2016. También viene de miembros de partidos pequeños, centristas y no partidarios que perciben la polarización emergente como una caracterización errónea de sus intereses y que la ven como un factor dañino causante de división en espacios políticos y no políticos.
​
Aunque este nuevo método parece solucionar estos problemas, en 94% de las elecciones con este sistema, el líder en preferencias gana en la primera ronda. Sin embargo, este método tiene el potencial de ser muy influyente en la próxima elección del senado en Alaska en el 2022. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska